NOTICIAS FINANCIERAS
Nadia Calvio avanza un primer trimestre «positivo» en empleo pese a que la Semana Santa fue en abril
[ad_1]
La ministra de Economa y Empresa, Nadia Calvio, ha avanzado este mircoles, un da antes de que el INE publique la EPA del primer trimestre, que los indicadores disponibles sobre el mercado laboral reflejan que ha sido un trimestre «positivo», pese al efecto calendario «negativo» de este ao por la celebracin de la Semana Santa en abril.
As lo ha adelantado durante su intervencin en el desayuno ‘Ciclo electoral de polticas econmicas’ del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamrica (Ceapi), un da antes de que el INE publique los datos de la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del primer trimestre del ao, en un contexto en el que la evolucin sobre el mercado laboral es «muy positiva».
Calvio ha destacado que las tasas de variacin interanual se mantienen en torno al 3% en los tres primeros meses del ao y todo apunta a que el primer trimestre fue «positivo» pese al efecto calendario «negativo» de este ao, al caer la Semana Santa en abril en vez de en marzo.
«El primer trimestre es particularmente voltil por este efecto Semana Santa», ha apuntado Calvio, quien no obstante ha indicado que todos los indicadores sugieren que se est manteniendo un «buen ritmo» de creacin de empleo en la primera parte del ejercicio 2019, como ya sucedi el ao pasado, cuando se crearon 500.000 puestos de trabajo.
En este sentido, ha insistido en que los datos ms recientes del mercado laboral siguen mostrando la «gran capacidad» de crecimiento de la economa y los datos de afiliacin a la Seguridad Social continan con un ritmo prximo al 3%.
«Maana el INE publica la EPA del primer trimestre, veremos si se confirma la tendencia positiva porque el primer trimestre es particularmente sensible al efecto calendario», ha reiterado.
La titular de Economa tambin ha cuestionado las cifras sobre la tasa de paro estructural, ya que cree que las respuestas acadmicas que se dan al respecto «no son crebles», puesto que «los modelos econmicos que nos guan no se corresponden con la realidad».
«No puede ser que la tasa de paro natural de la economa est en el 14% o 15% y hace tres aos esos modelos decan que eran el 18% o 19%», ha enfatizado la ministra, quien ha vinculado esta distorsin sobre la tasa de paro estructural a «mltiples factores» como la economa sumergida, la «extraordinaria dualidad» del mercado laboral y la «enorme precariedad».
[ad_2]
Source link
