Connect with us
img

Favorite News

Los sindicatos recuperan afiliados, aunque cuestionados por otros movimientos

Los sindicatos recuperan afiliados, aunque cuestionados por otros movimientos

NOTICIAS FINANCIERAS

Los sindicatos recuperan afiliados, aunque cuestionados por otros movimientos

[ad_1]

Los sindicatos afrontan el Primero de Mayo en un momento en el que se recupera la afiliacin, pero en el que tambin se cuestiona el «bisindicalismo» y en el que han surgido nuevas formas de activismo social que eclipsan el movimiento obrero.

El Primero de Mayo es, desde hace 129 aos, el da en el que se celebran los derechos de los trabajadores, aunque comenz como el da de la reivindicacin de una jornada laboral de 8 horas y, posteriormente, del homenaje a los ejecutados en Chicago defendiendo la dignidad de la clase trabajadora.

Hoy en da la lucha contra la precariedad laboral, con abusos en la contratacin temporal y fraude en las cotizaciones a la Seguridad Social, salarios bajos y desigualdad estn ms que nunca entre las principales exigencias de los sindicatos.

No obstante, otros movimientos sociales han logrado hacerse un hueco en el espacio reivindicativo mostrando una gran capacidad de movilizacin, ms transversal y menos identificada con el sindicalismo de clase.

Este es el caso de los movimientos feministas, las «Kellys» (camareras de piso) o las plataformas y coordinadoras en defensa de las pensiones, que han conseguido atraer a sus manifestaciones a multitud de personas que se han sentido ms representadas por ellos que por los sindicatos tradicionales.

Los sindicatos, por su parte, viven mejores tiempos. Tras perder casi 600.000 afiliados durante la crisis, la recuperacin econmica que ha vivido el mercado laboral en los ltimos aos ha posibilitado que recuperen sus socios y sus delegados (representantes en las empresas y centros de trabajo).

Tras marcar mximo de afiliacin en 2009 y 2010, los cuatro mayores sindicatos de Espaa UGT, CCOO, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y USO fueron reduciendo su nmero de socios hasta 2015 cuando registraron el mnimo, segn los datos de los propios sindicatos, ya que no existen datos oficiales.

Actualmente, el mayor sindicato de Espaa es UGT, con 941.485 afiliados en 2018 (2.000 ms que el ao anterior); seguido por CCOO, con 934.809 (14.000 ms); CSIF, con unos 200.000 (unos 10.000 ms), y USO, con 121.041 (casi 4.000 ms).

Estos afiliados permiten a los sindicatos contar con delegados sindicales, repartindose un total de 271.406 en 2018 que, principalmente, pertenecen a los dos grandes sindicatos CCOO (96.866) y UGT (88.390), en tanto que el resto son de USO (10.930), CSIF (10.426), ELA (8.408) y otros (56.386).

Sin embargo, segn establece la Ley de Libertad Sindical es necesario contar con un 10% de los delegados sindicales para ser considerado «sindicato ms representativo» y poder participar as de la negociacin colectiva tanto tripartita como bipartita.

Ello implica que slo CCOO y UGT, que cuentan con un 35% y 32% de los delegados totales, pueden formar parte de esas mesas de negociacin con organizaciones empresariales y administraciones.

Desde CSIF y USO denuncian esta situacin y piden acabar con el «bisindicalismo», promoviendo la posibilidad de ms voces en el panorama sindical, al igual que ha ocurrido en el mbito poltico con el quiebre del bipartidismo.

Tal y como ha explicado esta semana el secretario general de USO, Joaqun Prez, Espaa tiene «un modelo basado en el bisindicalismo que deja fuera al resto de actores», algo en lo que coincide el presidente de CSIF, Miguel Borra, que pide que se baje la ratio de delegados necesaria al 5%.

Asimismo, Borra denunciaba que en Espaa se eligen 80.000 delegados que estn en «empresas fantasma», es decir, que no existen ya, «y, sin embargo, estos delegados se siguen manteniendo como si estuvieran en activo».

«Si se eliminan los 80.000 delegados fantasma y se baja la tasa al 5%, en vez de dos sindicatos representativos habra al menos cuatro», dejaba claro Borra.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!