Connect with us
img

Favorite News

Los cincuenta sectores que crean empleo

Los cincuenta sectores que crean empleo

NOTICIAS FINANCIERAS

Los cincuenta sectores que crean empleo

[ad_1]

El sector pblico ha sido uno de los grandes motores del empleo en el ltimo ao, algo que se percibi en un fuerte incremento de las plantillas en educacin, Administracin y servicios sociales. Sin embargo, la construccin, el transporte, el comercio y las actividades administrativas tambin han sido otros de los principales dinamizadores del mercado laboral en el primer trimestre.

El mercado laboral sigue creando empleo con fuerza en el primer trimestre, aprovechando el impulso del acelern de la economa entre enero y marzo. A pesar de la prdida de empuje de dos tradicionales motores de la economa, como son el turismo y la industria, Espaa ha sido capaz de encontrar nuevos sectores que puedan tirar del carro de la contratacin. As, en el primer trimestre del ao hubo 51 ramas de actividad que aumentaron su nmero de ocupados con respecto al mismo periodo de 2018, sumando en total 811.100 puestos de trabajo, de acuerdo con los datos de la ltima Encuesta de Poblacin Activa, que public la semana pasada el Instituto Nacional de Estadstica (INE). La educacin, la construccin, el transporte y el comercio quedan a la cabeza de la clasificacin.

La educacin es el subsector que ms aumenta su plantilla, con 111.000 ocupados ms que en el primer trimestre de 2018, hasta alcanzar los 1.434.000 puestos de trabajo en total. Esta ocupacin es tambin la que ms ha crecido en los ltimos aos, capitalizando el repunte del gasto pblico antes del nuevo ciclo electoral, ya que el nmero de alumnos se ha mantenido muy estable. Aunque no todos los ocupados en esta rea dependan de las Administraciones, lo cierto es que el empleo pblico tiene un gran peso en esta plantilla, ya sea directa o indirectamente.

Y algo similar ha sucedido en otros sectores con un elevado peso de las Administraciones, como es el caso de los servicios sociales (sin incluir alojamiento), que suman 21.300 ocupados ms; las actividades postales (21.200 trabajadores ms), muy impulsadas por la oferta de empleo de Correos en 2018, que se ha materializado ahora; la asistencia social en establecimientos residenciales (18.300 ocupados ms); la Administracin Pblica, incluyendo Defensa y Seguridad Social aunque no los servicios sociales (12.700); o las actividades sanitarias (4.200). En total, uno de cada cinco nuevos empleos es un puesto pblico.

En segundo lugar, la construccin tambin ha sido un potente foco de creacin de empleo, con todas sus ramas en positivo. As, la construccin de edificios suma 73.900 trabajadores en los ltimos doce meses y rebasa el medio milln de ocupados, seguida de la construccin especializada (49.200 ocupados ms) y la ingeniera civil (6.500). Todo ello se explica por tres factores: la fuerte inercia positiva del mercado de la vivienda, con un fuerte crecimiento del nmero de proyectos en cartera, la reactivacin de las inversiones empresariales y el aumento de la obra pblica, que se dispar un 23% en el primer trimestre por la cercana a las elecciones, de acuerdo con los datos de la patronal del sector, Seopan. Adems, las actividades inmobiliarias suman 24.500 ocupados ms.

Pinche aqu o en la imagen para ver el grfico completo.

Ms adelante, el transporte terrestre y por tubera ha incrementado su plantilla en 54.200 trabajadores, en un movimiento tambin ligado al transporte areo (13.400) pero sobre todo al comercio, con fuertes incrementos en todas sus reas, tanto la minorista (52.800 ocupados), como la mayorista (22.400) y la venta de vehculos (10.600). Esta mejora ha estado ligada al incremento del poder adquisitivo, que tambin ha arrastrado de los servicios de comidas y bebidas (20.800 trabajadores ms). Este ao, no obstante, los servicios de hostelera han ido desligados de los servicios de alojamiento (que apenas suman 1.200 ocupados), debido a la prdida de los turistas prestados en favor de Turqua o Egipto.

Servicios empresariales

Sin embargo, es quiz el rea de los servicios ligados a empresas donde hay un mayor nmero de nichos de empleo. Hay que mencionar en este campo las actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas (con 27.600 ocupados ms), las jurdicas y contables (23.800 nuevos trabajadores), las de seguridad (20.500), las de programacin y consultora informtica (19.700), los servicios a edificios y jardinera (13.600) o los servicios tcnicos de arquitectura e ingeniera (9.700). Todo esto muestra que las empresas estn percibiendo una demanda que puede ser sostenida en el futuro, lo que les lleva a aumentar las contrataciones.

Tambin en la industria hay un buen nmero de sectores en positivo, si bien con nmeros no muy elevados, lo que arroja una luz tras los malos resultados al final del ao pasado. As, la fabricacin de productos minerales, la de frmacos y la de bebidas superan los 10.000 nuevos ocupados respecto al primer trimestre del ao pasado, mientras que los grabados, la industria qumica, la metalrgica, la textil, la reparacin e instalacin de maquinaria, la de productos informticos, electrnicos y pticos y la de vehculos de motor, entre otras, se sitan tambin en positivo, aunque a menores ritmos. Y a todo esto hay que sumar los 17.700 nuevos contratos en cuanto a suministro de energa, que est muy vinculada a la actividad manufacturera.

Con todo, no todas las noticias son positivas, ya que tambin hay 36 sectores que han destruido empleo a lo largo de los ltimos doce meses. Entre ellos, destacan el almacenamiento y las actividades anexas al transporte (con 21.800 puestos de trabajo menos que en el primer trimestre del ao pasado), los seguros, reaseguros y fondos de pensiones (18.200 empleos menos), la industria de la alimentacin (17.900), los servicios financieros (14.800), la reparacin de ordenadores y otros artculos domsticos (13.300) o las telecomunicaciones (12.700). Con todo, estos sectores apenas destruyen un empleo por cada cuatro puestos creados en el resto, por lo que el balance de todos estos cambios es muy positivo en trminos generales.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!