Connect with us
img

Favorite News

La OCDE alerta: uno de cada cinco empleos en Espaa podra desaparecer por la automatizacin

La OCDE alerta: uno de cada cinco empleos en Espaa podra desaparecer por la automatizacin

NOTICIAS FINANCIERAS

La OCDE alerta: uno de cada cinco empleos en Espaa podra desaparecer por la automatizacin

[ad_1]

Ms de la mitad de los empleos en Espaa se vern afectados por la automatizacin.

Espaa es uno de los pases donde mayor porcentaje de empleos corre el riesgo de desaparecer como consecuencia de procesos de automatizacin, segn la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), que advierte de que el 21% de los puestos de trabajo registra un «alto riesgo de automatizacin», mientras que un tercio adicional tiene una elevada probabilidad de sufrir cambios significativos.

De este modo, Espaa se sita por encima de la media de los pases de la OCDE, fijada en el 14%, y nicamente por detrs de Eslovaquia (33,6%), Eslovenia y Grecia.

Asimismo, la OCDE seala que otro 30,2% de los empleos en Espaa tiene un elevado riesgo de reestructuracin (entre el 50% y el 70%) como consecuencia de estos procesos de automatizacin, ligeramente por debajo de la media del 31,6% del conjunto del ‘club de pases desarrollados’.

A nivel general, la OCDE subraya que, a pesar de la ansiedad por la destruccin de empleos provocada por la globalizacin del cambio tecnolgico, es improbable que se produzca una fuerte disminucin del empleo, ya que la cantidad de puestos de trabajo va en alza en general y si bien algunos puestos de trabajo pueden desaparecer, otros surgirn. «Aun as, la transicin no ser fcil», reconoce la institucin, apuntando que ciertos grupos de trabajadores enfrentan mayores riesgos que otros.

«La educacin (inicial) y el aprendizaje de adultos sern esenciales para asegurar una transicin serena entre los trabajos que desaparecen y los que se crean», apunta la institucin internacional, advirtiendo de que los trabajadores poco cualificados y atpicos tienen menos oportunidades de acceder a una formacin similar a la que reciben sus pares con trabajo estable y altamente cualificados.

En este sentido, la OCDE calcula que en Espaa, en un ao, slo el 45% de los empleados temporales y el 32% de los trabajadores por cuenta propia participan en alguna formacin, contra el 56% de los empleados con contrato indefinido y a tiempo completo.

De hecho, Espaa registraba una de las mayores tasas de incidencia del trabajo temporal entre los pases de la OCDE, con un 26,7% en 2017, frente a la media del 11,2% de la institucin, mientras que el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial que trabajan menos de 20 horas semanales se situaba en el 5,3%, por debajo de la media del 6,7% de la OCDE, y la tasa de autnomos dependientes era del 10,1%, frente al 15,9% de la organizacin, aunque esta se ha incrementado un 40% desde 2010.

Jvenes y adultos sin estudios superiores tienen ms riesgos

Por otro lado, la OCDE seala que la experiencia laboral de muchos jvenes y de los trabajadores adultos sin estudios superiores ha empeorado en la ltima dcada, apuntando que, si bien las mujeres siguen siendo el grupo con mayor riesgo de empleo precario, de bajos salarios y de desocupacin; cada vez ms jvenes sin estudios superiores, y cada vez ms hombres, tambin se estn viendo afectados.

En este sentido, la institucin estima que la tasa de jvenes que no estudian ni trabajan (Nini) en Espaa es del 19,9%, la tercera ms alta de la OCDE y 4 puntos porcentuales por encima del dato en 2007.

Asimismo, la institucin advierte de que los trabajadores jvenes altamente cualificados enfrentan serias dificultades, incluyendo un creciente riesgo de recibir un salario bajo, que en 2016 era del 44%, 20 puntos porcentuales por encima del riesgo estimado en 2006.

Ampliar la proteccin laboral

Por otra parte, la OCDE destaca la importancia «crucial» del marco regulatorio en la proteccin de los trabajadores, aunque denuncia que muchos trabajadores atpicos estn total o parcialmente fuera de l, por lo que reclama que se refuercen los derechos y la proteccin de stos combatiendo el falso trabajo por cuenta propia y reequilibrando el poder de negociacin, actualmente favorable a los empleadores.

En este sentido, la institucin destaca que numerosos pases, Espaa incluida, han aumentado la capacidad de las inspecciones del trabajo para detectar incumplimientos a la regulacin, han mejorado la preparacin de los inspectores y han concentrado sus esfuerzos en sectores y regiones donde el falso trabajo por cuenta propia es frecuente.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!