NOTICIAS FINANCIERAS
Fitch: la abultada deuda y la falta de ajustes lastran el rting de Espaa
[ad_1]
La firma considera que el triunfo socialista dar continuidad a la poltica econmica de los ltimos meses pero ve poco probable que se acometan las reformas que necesita Espaa.
Para las grandes agencias internacionales de rting, Espaa no acaba de ver la luz al final del tnel de la incertidumbre poltica, lo que est frenando la mejora de su calificacin soberana, que se encuentra varios peldaos por debajo de las de otros pases europeos como Alemania, Francia, Blgica, Irlanda o Malta, a pesar de liderar el crecimiento econmico en la Unin Europea.
Fitch lo dijo ayer alto y claro: la elevada deuda pblica de Espaa, que supera el 97% del PIB, y la falta de ajustes fiscales estructurales se han erigido en «restricciones clave» para el rting soberano espaol. En un informe publicado ayer, la agencia de calificacin considera que la victoria del PSOE en las elecciones de 28-A dar continuidad a la poltica econmica de los ltimos meses, pero advierte de que la posicin en minora de los socialistas y la complicada aritmtica parlamentaria (solo alcanzaran mayora absoluta con la suma de escaos de Cs o una alianza con Podemos y los independentistas) ponen en cuestin que el futuro Gobierno pueda siquiera culminar la legislatura.
En este escenario, Fitch cree poco probable que el nuevo Ejecutivo aborde los ajustes estructurales que precisa Espaa, aunque tampoco pronostica una desviacin significativa en los objetivos de dficit, que sita en el 2,1% del PIB para este ao y en el 1,8% para 2020, previsiones menos optimistas que las del Gobierno en funciones de Snchez, que en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas anticipa un dficit del 2% este ao y del 1,1% en 2020.
Ajuste cclico
La firma estadounidense confa en que el «slido» crecimiento de la economa espaola y la mejora de su mercado laboral, junto con el carcter proeuropesta del Ejecutivo socialista, contribuyan a que Espaa no se aparte demasiado de la ortodoxia fiscal y prosiga con el adelgazamiento del dficit, aunque subraya que esa correccin ser ms cclica que estructural; es decir, depender de la buena marcha de la economa espaola, que no es ajena a los vientos de desaceleracin que ya soplan en Europa.
Para Fitch, el triunfo socialista en las urnas ha disminuido el riesgo de una escalada de las tensiones en Catalua. Y no solo por el talante «conciliador» del PSOE, sino porque, por primera vez en casi tres dcadas, ste ha arrebatado al PP la mayora absoluta en el Senado, lo que le da la llave de una eventual reactivacin del artculo 155 en el futuro. A pesar de ello, la agencia de calificacin crediticia advierte del fuerte ascenso electoral de los independentistas de ERC y de sus incombustibles anhelos de un referndum de autodeterminacin.
No es la primera vez que Espaa ve frustradas sus aspiraciones de lograr una mejora del rting. En marzo pasado, S&P Global puso en cuarentena una subida precisamente por la incertidumbre electoral y la improbabilidad de que Espaa acometa las reformas estructurales que necesita para corregir desequilibrios como la elevada tasa de paro o el dficit de la Seguridad Social.
Por su parte, en un informe publicado el pasado mircoles, tras los resultados de los comicios, Moody’s, la otra gran agencia de rting internacional, expres sus dudas sobre la capacidad del futuro Ejecutivo de hacer frente a los desafos macroeconmicos y fiscales del pas, entre los que subray la sostenibilidad del sistema de pensiones y una nueva financiacin autonmica que se ha ido posponiendo desde 2014 y que, sin duda, ser una de las grandes patatas calientes del futuro Ejecutivo. La firma estadounidense record que las reformas llevan estancadas en Espaa desde las elecciones generales de 2015, «con una sucesin de gobiernos minoritarios que han carecido de la capacidad para aprobar leyes sustanciales o abordar las debilidades estructurales de las finanzas pblicas de Espaa».
Fitch elev la nota de Espaa por ltima vez en enero de 2018, hasta A- con perspectiva estable; S&P lo hizo en marzo de ese ao, tambin hasta A- con perspectiva positiva, y Moody’s en abril de 2018, situando el rting en Baa1 con perspectiva estable.
[ad_2]
Source link
