Connect with us
img

Favorite News

Escriv: las pensiones de los 'baby boombers' no pueden recaer en sus hijos

NOTICIAS FINANCIERAS

Escriv: las pensiones de los 'baby boombers' no pueden recaer en sus hijos

El ministro de Inclusin, Seguridad Social y Migraciones Jos Luis Escriv.
EP El ministro de Inclusin, Seguridad Social Y Migraciones, Jos Luis Escriv, considera que no deberamos consentir que todo el esfuerzo de las pensiones de los «baby boombers» recaiga en sus hijos.Escriv reflexiona en una entrevista que este domingo publica el diario La Vanguardia sobre el pacto para la reforma de las pensiones alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, y sobre el esfuerzo que debern hacer las personas nacidas entre 1959-60 y 1975, la denominada generacin del «baby boom».»Lo que necesitamos -afirma- es dotar al sistema de herramientas para afrontar el reto temporal, acotado, de la llegada de una generacin muy numerosa a la edad de jubilacin. No deberamos consentir que sean sus hijos sobre los que recaiga todo el esfuerzo, sino que deben contribuir a este incremento temporal del gasto».En este sentido, seala que en el nuevo acuerdo hay un prrafo que «reconoce que hay que sustituir el factor de sostenibilidad, que va a tener unas determinadas caractersticas» y se establece un plazo, hasta el 15 de noviembre, para lograr un acuerdo en el dilogo social.La reforma del 2013 -aprobada por el PP-, a su juicio, «estaba desenfocada desde muchos puntos de vista» y explica: «Un grupo de expertos propuso un indicador partiendo de una percepcin que, en mi opinin, es errnea: de que en Espaa las pensiones son altas, cuando no es as. Las pensiones en Espaa son razonables».Por el contrario, defiende la reforma de 2011, esta aprobada por un gobierno socialista, porque asegura que «ya est teniendo efectos, de contencin del aumento del gasto. Esta reforma es la que llevar la jubilacin a los 67 aos», porque se despliega «progresivamente».Defiende que el gasto espaol en pensiones es un 12 % del PIB, «como la media europea» y asegura que hay ingresos suficientes para pagar las pensiones.En cuanto al nuevo pacto destaca que el desincentivo para las jubilaciones anticipadas de aquellos que cotizan en base mxima era del 4 % frente al 16 % del resto y ahora se igualarn, gradualmente.»Lo que hemos pactado -explica- es pasar la penalizacin del 4 % al 21 %. Y hemos estado dispuestos a hacerlo progresivamente. Nos ha costado meses y meses de discusin con los agentes sociales, como con la clusula de jubilacin obligatoria o la jubilacin demorada».Subraya que el mecanismo para los pensionistas del «baby boom», pendiente de una propuesta concreta, est asociado al problema de este periodo pero «no va a afectar a los trabajadores que tienen ahora 40 aos».»El objetivo del factor de equidad intergeneracional es proteger a los jvenes, que no son los causantes de este reto demogrfico y que han tenido que incorporarse a un mercado laboral particularmente complejo, con dos crisis casi consecutivas», seala Escriv.»La forma de ese pequeo esfuerzo adicional a la generacin del ‘baby boom’ est por definir -asegura-, pero su magnitud ser en todo caso pequea y depender de la evolucin de los ingresos y los gastos del sistema».En todo caso, el ministro de Seguridad Social, asegura que las medidas que adopten se aplicarn gradualmente y tendrn «un impacto muy limitado».


Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!