NOTICIAS FINANCIERAS
Elecciones Generales 2019: Seis cuestiones clave en la City sobre las elecciones en Espaa
[ad_1]
Los analistas internacionales prevn un nuevo periodo de incertidumbre poltica.
Capital Economics, firma londinense que asesora a los grandes fondos de inversin de la City, ha enviado a sus clientes institucionales una nota planteando las «seis cuestiones clave» de las elecciones generales que Espaa celebra el 28 de abril, con el objetivo de anticipar su potencial impacto en la economa y los mercados.
Qu dicen las encuestas? Capital Economics seala que el socialista ser el partido ms votado, pero sin alcanzar la mayora, seguido por el PP. Pero destaca la fragmentacin que se espera en el Parlamento, con presencia de formaciones relativamente nuevas como Podemos, Ciudadanos y Vox, adems de la existencia de un alto porcentaje de indecisos en los sondeos.
Cunto durarn las negociaciones para formar una coalicin, y cmo afectarn a la economa? Segn Jack Allen, autor del informe, «los partidos polticos en Espaa tienen poca experiencia en las negociaciones de coalicin». Esto podra llevar a un bloqueo parlamentario y a otras elecciones, como sucedi en 2016. Sin embargo, «este prolongado periodo sin un Gobierno electo apenas tuvo un impacto discernible en la economa hace dos aos, como tampoco lo tuvo en Alemania y Holanda en circunstancias similares».
Qu partidos tienen las mayores probabilidades de formar una coalicin? «La coalicin ms probable parece ser una de centro-izquierda, con los socialistas al frente apoyados por otros partidos, incluyendo Podemos y quiz los separatistas catalanes», anticipa Capital Economics. «El presidente Pedro Snchez ha estado ms dispuesto que otros lderes a dialogar con los separatistas. Pero el respaldo de stos a los socialistas no est garantizado», avisa, como se demostr cuando no votaron a favor de los presupuestos de Snchez en la legislatura recin terminada.
Qu podra hacer una coalicin de centro-izquierda? La firma de la City no anticipa grandes cambios en poltica econmica, y recuerda que en los presupuestos preparados por Snchez, que el Parlamento rechaz, se prevea un ajuste fiscal del 0,4% del PIB. «Nuestra previsin es que los prximos presupuestos incluyan un modesto ajuste fiscal, contribuyendo a una ligera ralentizacin en el crecimiento econmico este ao y el prximo».
Cunta influencia tendr Vox? Capital Economics seala la posible irrupcin de Vox en el Parlamento «con sus primeros escaos y un potencial espacio en una coalicin de centro-derecha». Segn la nota, «aunque es improbable que vaya a tener una gran influencia en las decisiones polticas, Vox podra elevar el perfil de la inmigracin como un asunto importante. Esto podra crear tensin con la UE. Pero en contraste con partidos populistas en otros pases, Vox no es ni anti-UE ni anti-euro, as que por ahora no parece una gran amenaza para las perspectivas econmicas».
Qu perspectivas tiene Espaa a largo plazo? «Aunque la incertidumbre poltica sea elevada tras el voto, Espaa debera seguir hacindolo bien», considera Capital Economics, con avances del PIB del 2,3% en 2019 y del 1,5% en 2020. Sin embargo, la consultora advierte de que «existe el riesgo de que la fragmentacin en el Parlamento haga ms difcil la toma de decisiones, particularmente a la hora de implementar reformas econmicas para mejorar la pobre trayectoria de productividad de Espaa de los ltimos 30 aos».
Como frmula para protegerse de las potenciales turbulencias en los mercados tras el 28-A, especialmente ante un potencial Gobierno de izquierdas, los analistas de JPMorgan han aconsejado vender bonos espaoles a dos-tres aos, comprando en su lugar deuda alemana. Segn Klaus Baader, de Socit Gnrale, «en cualquier escenario, Espaa va a afrontar probablemente varios aos ms de inestabilidad e inaccin poltica». Nicholas Spiro, socio de Lauressa Advisory, indica que «el mercado subestima la negativa situacin poltica en Espaa, con los dos grandes partidos en declive terminal y una fuerte polarizacin del electorado. Si esto fuera 2011, los bonos espaoles estaran como los de Grecia. Pero los inversores estn ms preocupados por Italia, y mientras haya liquidez del BCE, no les importa en absoluto el riesgo poltico en Espaa».
[ad_2]
Source link
