Connect with us
img

Favorite News

El paro aumenta en 49.900 personas en el primer trimestre, la mayor subida desde 2013

El paro aumenta en 49.900 personas en el primer trimestre, la mayor subida desde 2013

NOTICIAS FINANCIERAS

El paro aumenta en 49.900 personas en el primer trimestre, la mayor subida desde 2013

[ad_1]

El nmero de parado se ha incrementado en 49.900 personas en el primer trimestre, hasta un total de 3.354.200. La tasa de desempleo se ha situado en el 14,7%, lo que supone 25 centsimas ms que a finales de 2018. Es el mayor aumento intertrimestral del desempleo en seis aos (desde el inicio de 2013).

Adems, el nmero de ocupados ha disminuido en 93.400 personas entre enero y marzo, hasta los 19.471.100 trabajadores, lo que supone bajar de la cota de los 19,5 millones de empleos logrados en la segunda mitad de 2018 que no se alcanzaban desde 2006.

As lo ha hecho hoy pblico el Instituto Nacional de Estadstica. La Encuesta de la Poblacin Activa (EPA) del primer trimestre esta vez no incluye el periodo de Semana Santa ya que este ao ha cado en abril, mientras que el ao pasado fue en marzo. As, estas cifras se han visto muy influidas por este efecto. Normalmente, al inicio de Santa Santa se realizan muchas contrataciones, sobre todo en comercio y hostelera (sector servicios), que este ao no se conocern hasta que se publique la EPA del segundo trimestre.

De hecho, en trminos desestacionalizados el mercado laboral muestra una fotografa ms favorable.

Esta estadstica se da a conocer a tres das de las elecciones generales, lo que ha levantado la polmica entre algunos grupos polticos. Pero lo cierto es que el Instituto Nacional de Estadstica dio a conocer su calendario de publicaciones en diciembre, antes de que se convocaran los comicios del prximo domingo.

Esta maana, la ministra de Economa y Empresa, Nadia Calvio, ha sealado en rueda de prensa que la tasa de paro podra cerrar 2019 por debajo del 14%, tasa que actualmente estima el Ejecutivo, y ha negado que haya signos de desaceleracin en la creacin de empleo.

El paro crece para las mujeres

Resulta llamativo que el incremento del paro se ha producido nicamente entre las mujeres. De hecho, el nmero de hombres en paro ha disminuido en 3.700 este trimestre, hasta un total de 1.570.500. En cambio, entre las mujeres el desempleo se ha incrementado en 53.600, hasta 1.783.800. Este comportamiento ha dejado la tasa de paro femenina en el 16,74% y la masculina en el 12,9%. La tasa total llevaba tres trimestres seguidos bajando.

Por sectores, el paro ha aumentado sobre todo en los servicios (con 69.800 parados ms) y en la industria (8.600ms) y en la construccin (2.500). En la agricultura prcticamente no ha variado.

En trminos desestacionalizados, teniendo en cuenta el ‘efecto Semana Santa’ y otros festivos, el paro ha bajado un 2,92% y encadena as 24 trimestres cayendo .

En comparacin con un ao antes, el paro ha bajado un 11,64%, es decir 441.900 desempleados menos. Por sectores, ha disminuido en los ltimos doce meses los servicios en 85.600 parados; en la agricultura, en 32.900; en la construccin, en 23.000; y en la industria, en 2.900.

Por regiones, los mayores descensos del nmero de parados durante el primer trimestre se han dado en la Comunidad Valenciana (6.800 menos), Murcia (6.300) y Navarra (6.300), mientras que los mayores incrementos se han registrado en Baleares (38.100), Castilla y Len (11.600) y Asturias (10.500).

Baja el empleo

La ocupacin tambin ha dejado unos registros negativos. En concreto, ha bajado en 93.400 personas, hasta un total 19.471.100. El primer trimestre del ao habitualmente es negativo en el mercado laboral, de hecho el empleo no ha crecido en este periodo desde desde 2007.

Mientras que el empleo ha crecido en 2.600 personas en el sector pblico, ha descendido en 96.100 en el privado.

En trminos desestacionalizados, en cambio, la ocupacin ha aumentado un 0,76% intertrimestral y suma 22 trimestres en positivo.

Analizando la evolucin por sectores, se ven comportamientos curiosos: mientras que el empleo ha crecido en agricultura (con 14.100 ocupados ms), ha dado una fuerte bajada en los servicios (109.200 menos). Por su parte, en la industria y en la construccin la ocupacin prcticamente no experimenta variacin trimestral.

En el ltimo ao, el empleo ha crecido en 596.900 personas (un 3,16% ms, es la tasa ms elevada en tres aos). En total, el incremento ha sido de 489.100 personas en el sector privado y en 107.900 en el pblico.

Por tipo de empleo, hay que destacar que durante el primer trimestre se han registrado 12.124.000 asalariados con contrato indefinido en Espaa. Es el mximo de la serie histrica de la EPA.

Otro dato llamativo que arroja la EPA es que se han registrado 2.900.700 ocupados a tiempo parcial, lo que supone la cifra ms elevada de la serie histrica. En el prime trimestre, han disminuido el nmero de ocupados a tiempo completo en 99.400 personas, mientras que se han incrementado las contratadas a tiempo parcial en 6.000.

Andaluca (15.900 trabajadores ms), Pas Vasco (5.300) y Extremadura (5.100) han sido las regiones que registraron el mayor aumento del empleo en el primer trimestre del ao, en tanto que los mayores descensos se dieron en Baleares (40.000 ocupados menos), Castilla y Len (26.200) y Canarias (20.900).

Poblacin activa

La poblacin activa, es decir, las personas que estn en disposicin de trabajar, ha bajado entre enero y marzo en 43.500 personas y se ha situado en las 22.825.400 personas. La tasa de actividad se ha situado en el 58,35%. En los ltimos doce meses, ha crecido en 155.100 individuos.

«El aumento de la ocupacin de los ltimos 12 meses ha permitido absorber el incremento de la poblacin activa y adems reducir el paro», ha afirmado Calvio.

Por su parte, la cifra de hogares en los que todos los miembros activos estn en paro ha aumentado en 35.900 en el primer trimestre y se ha situado en 1.089.400, de los cuales 280.200 son unipersonales. Mientras, los hogares en los que todos sus miembros activos estn ocupados disminuy en 43.700 entre enero y marzo, hasta situarse en 10.526.800, con 1.914.500 unipersonales.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!