NOTICIAS FINANCIERAS
El Gobierno prev que la Seguridad Social ingresar 1.339 millones de euros ms este ao con el alza de SMI
[ad_1]
Este incremento est derivado del alza de las cuotas, as como de las bases mnimas de cotizacin, que aumentaron al mismo ritmo que el SMI hasta situarse en 1.050 euros mensuales.
El Gobierno prev que la Seguridad Social ingrese 1.339 millones de euros ms este ao gracias al incremento del 22,3% del salario mnimo interprofesional (SMI) hasta los 900 euros mensuales.
Segn la actualizacin del Programa de Estabilidad remitido por el Gobierno a Bruselas, este incremento est derivado del alza de las cuotas, as como de las bases mnimas de cotizacin, que aumentaron al mismo ritmo que el SMI hasta situarse en 1.050 euros mensuales.
Esta aportacin extra, junto a las derivadas por cambios normativos aprobados por el Gobierno recientemente, generarn unos ingresos extra de 3.786 millones de euros este ao.
Entre estas modificaciones, destaca el incremento del 7% de las bases mximas (850 millones), el alza al 1,5% del tipo mnimo por contingencias profesionales (425 millones), las cotizaciones para cuidadoras no profesionales (296 millones) o las de policas para acceder a la jubilacin anticipada (254 millones).
Tambin tendr un impacto en los ingresos del sistema la cobertura total obligatoria para los trabajadores autnomos por contingencias profesionales (205 millones) y el incremento de las cotizaciones tras la ampliacin del subsidio para mayores de 52 aos (193 millones).
Las proyecciones presupuestarias del Gobierno arrojan un dficit de la Seguridad Social del 1,2% del PIB, dos dcimas menos del registrado en 2018, cuando las cuentas de esta administracin cerraron con un desfase de 17.088 millones de euros.
Esta tendencia se mantendr durante los prximos aos, en los que el Gobierno prev que la Seguridad Social cierre 2020 con un dficit del 0,9%, que se reducir al 0,4% en 2021, para quedarse en equilibrio presupuestario en 2022.
En cualquier caso, la reduccin del dficit que -segn las previsiones del Gobierno- experimentar la Seguridad Social este ao se producir pese a que las pensiones se revalorizarn un 1,6 % con carcter general (un 3% en el caso de las mnimas y no contributivas).
El documento explica adems que si al final del ao se produce una desviacin al alza del IPC superior a la subida general, la Seguridad Social compensar la diferencia con una paga adicional (la llamada «paguilla») que se abonar en 2020.
No obstante, segn las previsiones del Gobierno, la inflacin podra situarse este ao en lnea con el alza de las pensiones, ya que el deflactor del PIB ser del 1,6% en 2019 (1,2% en el caso del deflactor del consumo privado).
Respecto al gasto, el documento tambin recoge otras medidas recientemente aprobadas -aunque no cuantifica su impacto- como el incremento del permiso de paternidad a 8 semanas en 2019, que se situar en 12 en 2020 y alcanzar las 16 en 2021, as como la nueva prestacin por el ejercicio corresponsable del cuidado del lactante.
[ad_2]
Source link
