Connect with us
img

Favorite News

El Gobierno aprueba la ‘frmula’ para calcular la ‘factura’ de las autopistas rescatadas

El Gobierno aprueba la 'frmula' para calcular la 'factura' de las autopistas rescatadas

NOTICIAS FINANCIERAS

El Gobierno aprueba la ‘frmula’ para calcular la ‘factura’ de las autopistas rescatadas

[ad_1]

El Gobierno ha aprobado la ‘frmula’ para calcular la ‘factura’ que supondr a las arcas pblicas el rescate por el Estado de nueve autopistas de peaje que quebraron durante la crisis, un importe que estima en unos 2.000 millones de euros, pero que el sector eleva hasta los 5.000 millones. El Ejecutivo ha regulado la compatibilizacin de la pensin y los derechos de autor de los creadores.

El clculo y abono de este importe ser uno de los principales asuntos que encontrar el nuevo Gobierno, toda vez que el plazo para abordarlo ya venci el pasado mes de enero y se aplaz hasta julio.

Este monto pendiente de estimacin es la denominada Responsabilidad Patrimonial de la Administracin (RPA), lo que, por contrato, el Estado debe pagar a las empresas que construyeron y explotaban las autopistas hasta su quiebra por las inversiones que realizaron en su construccin.

La determinacin del sistema para calcular el importe en cuestin es uno de los pasos que el actual Ejecutivo se fij para abordar este asunto.

Una vez establecida esta ‘frmula’, se proceder a realizar el propio clculo, si bien es un proceso que en s mismo conlleva varias pasos, entre ellos, una nueva audiencia con las empresas interesadas, la redaccin de un informe de la Abogaca del Estado y de un dictmen del Consejo de Estado.

A pesar de todo ello, tanto el Gobierno como el sector implicado dan desde hace tiempo por hecho que la determinacin ltima de la ‘factura’ de esta quiebra acabar en los tribunales y la decidir un juez.

Por el momento, el sistema de clculo aprobado por el Gobierno en la ltima reunin del Consejo de Ministros acota los distintos factores a estimar.

En concreto, fija la valoracin de las obras y los bienes vinculados a cada autopista y los conceptos a tener en cuenta en la valoracin de las expropiaciones de terrenos en los que se construyeron las vas.

De hecho, el sobrecoste registrado en su da por estas expropiaciones, adems de la cada de los trficos, constituy uno de las causas de la quiebra en cadena de las autopistas durante la pasada crisis.

La ‘formula’ tambin establece cmo descontar los importes de expropiaciones que haya pagado Fomento, los sistemas de amortizacin, o los intereses de demora y la fecha desde cundo comienzan a aplicarte.

Precisamente, este ltimo aspecto constituye uno de los principales ‘caballos de batalla’ de los fondos oportunistas que se quedaron con la deuda de unos 3.200 millones de euros que sumaban las vas.

Segn Fomento, la ‘frmula’ de clculo de la RPA se aprueba cinco meses despus de que en noviembre de 2018 comenzara su diseo, un proceso en el que asegura ha tenido en cuenta las aportaciones de las antiguas concesionarias de las vas y sus acreedores, as como a la Abogaca del Estado y el Consejo de Estado.

Las autopistas quebradas y rescatadas el pasado ao por el Estado, y que actualmente gestiona Fomento, son las cuatro radiales de Madrid, la que conecta con el aeropuerto de Barajas, la Ocaa-La Roda, la Cartagena-Vera, la Circunvalacin de Alicante y la Madrid-Toledo, si bien esta ltima va fue rescatada ya este ao.

Pensiones y derechos de autor

El Consejo de Ministros tambin ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la compatibilidad de la pensin contributiva de jubilacin y la actividad de creacin artstica, una medida de la que el Gobierno estima se podrn beneficiar ms de 1.300 personas.

As lo ha explicado la ministra de Educacin y Formacin Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Cela, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, recordando que se trata de «una demanda largamente sostenida en el tiempo» por los creadores que «quieren, legtimamente, mantener la compatibilidad con el sistema de pensiones».

Con esta regulacin, los beneficiarios mantendrn «a todos los efectos» su condicin de pensionistas, compatibilizando con los derechos de autor. «Damos respuesta a la necesidad de cualquier sociedad de mantener e incrementar el capital cultural aportado por quienes se han dedicado o siguen dedicados a la actividad artstica», ha aseverado.

Cela ha aadido que quien desarrolle una actividad artstica podr optar entre esta compatibilidad, si es un pensionista, «u otro modo de concurrencia entre pensin y trabajo a la que tenga derecho». «Es decir, que puede conservar el sistema actualmente vigente o realmente recurrir a esta formula de compatibilidad», ha concluido.



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!