Connect with us
img

Favorite News

El gasto en prestaciones de paternidad se dispara un 28,3% hasta marzo tras la ampliacin del permiso

El gasto en prestaciones de paternidad se dispara un 28,3% hasta marzo tras la ampliacin del permiso

NOTICIAS FINANCIERAS

El gasto en prestaciones de paternidad se dispara un 28,3% hasta marzo tras la ampliacin del permiso

[ad_1]

La Seguridad Social destin casi 489 millones de euros en el primer trimestre al pago de prestaciones econmicas por maternidad (357,7 millones de euros) y paternidad (130,7 millones), segn datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El gasto en prestaciones por paternidad experiment un incremento anual del 28,3% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliacin del permiso de cuatro a cinco semanas. Desde el pasado 1 de abril, el permiso se ha ampliado a ocho semanas, dos de ellas obligatorias tras el parto. En 2020 esta prestacin se abonar por 12 semanas y en 2021 ser de 16 semanas, igualando as al permiso de maternidad.

Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 1,6% en el primer trimestte respecto al mismo periodo de 2018.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestion 65.386 prestaciones por maternidad entre enero y marzo, un 4% ms que en el mismo periodo de 2018, y 70.705 permiso de paternidad, un 9,6% ms.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas hasta marzo, la mayor parte, 64.196, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (+4%), frente a 1.190 (+8,3%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto mltiple en dos semanas ms por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuacin, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla tambin la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestacin consiste en un subsidio equivalente al salario ntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Las comunidades autnomas que registraron un mayor nmero de permisos por maternidad en el primer trimestre fueron Catalua (11.962), Andaluca (11.926), Madrid (11.004), Comunidad Valenciana (6.445) y Galicia (3.153). En trminos relativos, cinco comunidades recortaron el nmero de prestaciones por maternidad respecto a enero-marzo de 2018, especialmente Asturias (-11,2%) y Navarra (-5,3%). Los mayores aumentos correspondieron a Extremadura (+11,1%), La Rioja (+8,7%) y Andaluca (+8,6%).

Por su parte, el nmero de prestaciones por paternidad gestionadas en el primer trimestre por la Seguridad Social ascendi a 70.705, un 9,6% ms que el mismo periodo de 2018, con un coste superior a los 130 millones de euros (+28,3%).

Las comunidades autnomas en las que mayor nmero de padres se acogieron al permiso de paternidad fueron Catalua (14.149), Andaluca (11.608), Madrid (11.571), Comunidad Valenciana (7.158) y Pas Vasco (3.264).

Excedencias por cuidado de hijo y familiares

Los datos facilitados por Trabajo incluyen informacin sobre los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares.

Durante el primer trimestre se registraron 12.748 excedencias de esta naturaleza, un 8,4% ms que en el mismo periodo de 2018. De esta cantidad, 11.326 excedencias fueron solicitadas por mujeres y 1.422 por hombres.

Por comunidades autnomas, el mayor nmero de excedencias se produjo en Madrid (2.895), Catalua (1.943), Comunidad Valenciana (1.313) y Pas Vasco (999).



[ad_2]

Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!