Connect with us
img

Favorite News

El CRL vasco defiende mayor flexibilidad en la empresa para mantener el empleo

El CRL vasco defiende mayor flexibilidad en la empresa para mantener el empleo

NOTICIAS FINANCIERAS

El CRL vasco defiende mayor flexibilidad en la empresa para mantener el empleo

Toms Arrieta es presidente del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco.
P.V. EXPANSIONLos ERTE han actuado durante la pandemia como un recurso de flexibilidad que ha minimizado la destruccin de empleo2020 ha sido el ao de la pandemia y, en el mbito laboral, el ao de los ERTE, un recurso de flexibilidad interna que, empleado de forma masiva, ha minimizado la destruccin de empleo, destaca el ltimo Informe Sociolaboral del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco.El pasado fue un ejercicio difcil, durante el que cayeron la poblacin activa y la afiliacin a la Seguridad Social. La tasa media de paro cerr en el 10,6%. Al finalizar 2020, el 55,4% de los trabajadores tena sus convenios actualizados; el 34,8% los tena prorrogados, y el 9,8% permaneca con sus convenios decados. El coste laboral total medio por trabajador descendi un 1,1%.Los expedientes de regulacin temporal de empleo alcanzaron en 2020 una magnitud desconocida: 208.706 personas, casi un tercio (30,3%) de los asalariados del sector privado de Euskadi. En cambio, slo 1.313 lo fueron por expedientes de extincin de su relacin laboral.Casi el 90% de los afectados por un ERTE vieron suspendida temporalmente su relacin laboral, mientras que al resto se les redujo su jornada. El 66,7% de los afectados por ERE trabajaba en el sector servicios.Desde el Consejo de Relaciones Laborales se considera que, al contrario de lo que ocurra en crisis anteriores, un brusco parn de la economa no debe implicar necesariamente una elevadsima factura en trminos de empleo. La aplicacin de los ERTE durante la pandemia sugiere cambios relevantes y estrictamente necesarios en el modelo de flexibilidad.Ha quedado demostrado que la flexibilidad interna -como recurso pactado para que la empresa se adapte a los ciclos econmicos- debera consolidarse como una prctica ms justa y eficiente en trminos de mantenimiento del capital humano.Segn el CRL, el trnsito hacia mayores dosis de flexibilidad interna pactada puede coadyuvar a superar un sistema que propicia unas tasas de temporalidad anormalmente altas porque se basa en gran parte en la utilizacin de las extinciones contractuales como herramienta preferente de ajuste.Negociacin colectivaLa negociacin colectiva en Euiskadi incide sobre 604.984 personas, de las que el 44,2% son mujeres y el 55,8% hombres. En los ltimos aos ha ganado peso la negociacin sectorial frente a la de empresa, como consecuencia sobre todo de la recuperacin de algunos convenios de sector decados. Y contina la tendencia a la baja de los convenios de empresas registrados y de los trabajadores cubiertos.
Salarios y jornadaEl incremento salarial medio pactado en los convenios vigentes en el Pas Vasco, incluyendo a los de mbito estatal con incidencia en la comunidad, se situ en el 1,69% en 2020, dos dcimas por debajo del acordado para el conjunto de Espaa. La subida salarial media de los convenios negociados en Euskadi fue del 1,55%, 41 centsimas por debajo de la de los convenios de mbito estatal con incidencia en Euskadi (1,96%). La prctica totalidad -el 95,8% de los convenios vigentes en 2020- se negociaron para un perodo plurianual. La jornada laboral media pactada fue de 1.708 horas para el Pas Vasco y de 1.753 horas para el conjunto de Espaa.
Conflictividad laboral25.642 personas participaron en un total de 190 huelgas laborales en 2020, que supusieron 59.741 jornadas no trabajadas. Estas cifras suponen una significativa reduccin respecto al ejercicio anterior, tanto en el nmero de huelgas (-38,3%), como en el de participantes (-67,9%), y en el de jornadas no trabajadas (-84,8%). La negociacin colectiva fue el desencadenante del 67,9% de las huelgas.


Source link

Continue Reading
You may also like...

More in NOTICIAS FINANCIERAS

To Top
error: Content is protected !!